4to BIENVENIDOS AL CURSO DE DPCC ( Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica)

 

CAPITULO l

IDENTIDAD, ADOLESCENCIA Y EMOCIONES


Examinaremos como hemos venido creciendo, tomando nuestras propias decisiones, desarrollando mayor independencia y autonomía médiate el a análisis de la causas y consecuencias de nuestras acciones  en el desarrollo de nuestra identidad.

Estudiaremos por qué es importante construir nuestra identidad teniendo en cuenta el contexto en el cual nos desarrollamos. Asimismo, veremos por qué es importante que nos sintamos parte de un grupo social, y cómo esto nos ayuda en nuestro desarrollo personal y contribuye también al desarrollo de los demás.

aprenderemos a reconocer nuestras emociones, a entenderlas, evaluarlas y expresarlas adecuadamente utilizando diversas estrategias para autorregular nuestros comportamientos vinculados a la frustración y a la desilusión en favor de nuestro bienestar emocional y el de los demás.

Aprenderemos a reconocer nuestras emociones, a entenderlas, evaluarlas y expresarlas adecuadamente utilizando diversas estrategias para autorregular nuestros comportamientos vinculados a la frustración y a la desilusión en favor de nuestro bienestar emocional y el de los demás.

EL ENTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE MI IDENTIDAD

 ¿Qué vamos aprender?

En esta ficha reflexionaremos sobre cómo vamos creciendo, tomando nuestras propias decisiones y desarrollando mayor Independencia y autonomía. También analizaremos las causas y consecuencias de nuestras acciones, así como la importancia que estas tienen en el desarrollo de nuestra identidad. Finalmente, seremos capaces de evaluar cómo influye nuestro entorno social en la construcción de nuestra identidad. Analizaremos las causas y consecuencias

La historia de Claudia y Ernesto

En un colegio de Arequipa, Claudia y Ernesto se encuentran en el recreo y comentan sobre un trabajo de Tutoría. Ernesto le dice a Claudia: ¿El profe tedio la hoja de actividades para que coloques un resumen de los momentos que marcaron tu vida o los que más recuerdas? ¿Llegaste a completarla? Claudia le responde: Sí, recordé cuando me cambiaron de colegio. ¿Sabes? Yo estudié primaria en Ica. Y, de repente, mi mamá me dijo que teníamos que mudarnos a Arequipa, así es que tuve que dejar a mis amigas y amigos. Durante varias semanas estuve triste. Y también me enfadé con mi madre y mi padre. Fue un cambio total. Otras costumbres, otro ambiente… Nunca había visto un volcán. Recién con el Misti he sabido cómo es uno. Otras comidas, Como el rocoto relleno, los camarones.

También recordé que me compraban la ropa y que yo renegaba porque a veces no me gustaba. Mi mamá elegía siempre ropa solo en tonos rosas y con flores por todos lados… ¡Y yo quería otras cosas! Ahora, a mis 15 años, recién me consultan y me dan la opción de elegir. Fue un triunfo poder decidir qué me pongo. Escribí también sobre mi fiesta de promoción de primaria. La fiesta fue en un viñedo cerca de la ciudad de Ica. Recuerdo que era la época de cosechar uvas. Se percibía un olor que aquí en Arequipa nunca lo he sentido. Estaba con mis padres y mis amigas y amigos. ¡Qué bonito recuerdo! Ahora en secundaria es diferente. ¡Qué roche que tus papás te acompañen a las fiestas! Hablando de fiestas, todavía me molesta que no me dejen ir sola. Tengo que ir con mi primo. Y tú, Ernesto, ¿ya has completado la hoja de actividades?

 Ernesto continúa con el diálogo: Cuando comencé a escribir, me acordaba de mi colegio de primaria en Socaba ya. Cuando mis padres me llevaban al colegio, teníamos que pasar por todo el valle. Todo era verde y hermoso. Siempre me acuerdo de mi profesora Carmen y de que nos recibía con una gran sonrisa. Ella nos motivaba mucho para que hiciéramos deporte. El vóley fue mi pasión. Algo que siempre recuerdo y que tengo presente es cuando mi padre me enseñaba a alimentar a los animales y a regar el huerto. Me gustaba mucho; lo único malo era que tenía que levantarme muy temprano. Cuando terminé primaria, también tuve que cambiar de colegio. Pucha, me costó porque tuve que ir al centro de Arequipa, donde todo es pista y carros por todas partes. Dejar a mis compañeros y la comodidad de vivir en medio del campo fue duro para mí. Tenía que vivir con mis tíos de lunes a viernes. Al inicio tuve miedo, pero luego me fui acostumbrando a sus comidas, a sus reglas y, sobre todo, a manejarme solo en la ciudad. Siempre recuerdo que en primero de secundaria no me podía adaptar con tantos cursos y profesores. Era terrible, así es que mi primo me ayudaba. Por ejemplo, algunas veces tenía que dar exámenes en mi colegio y, como me costaba estudiar, le pedía a mi primo que me ayudara. Él siempre me decía: “¡Concéntrate! ¡No pienses en las nubes!”. ¡También me costó separarme de mi familia! Me sentía un poco solo, pero ahora ya estoy mejor. Ayudo a mis tíos, estoy aprendiendo a cocinar… ¡Y me gusta! Eso no lo hacía cuando estaba en casa de mis padres. Ahora sí lo hago, y ayudo sábados y domingos cuando voy a casa. ¡Cómo cambian las cosas! 

ACTIVIDAD

1 ¿Qué evidencias crees que influyeron mas en la forma de ser de Claudia y Ernesto? ¿por que?


2 ¿De que lugar habrá influido cada lugar en Claudia y Ernesto ? ¿por que?


3 ¿ Que momentos, lugares y personas crees que han influido en tu forma de ser? ¿por que?


4 ¿Consideras que Claudia y Ernesto están avanzando en cuanto a su autonomía ?

👉"Responde las preguntas en su portafolio"

Comentarios

Entradas populares de este blog

4to DPCC